Jornadas SIG Libre Girona

La semana pasada tuve la suerte de poder acudir de nuevo a las Jornadas de SIG Libre de Girona, en su edición nº 11, esta vez presentando un desarrollo técnico. Aquí está el programa completo de las Jornada, como referencia: http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/programa/ (colgarán más adelante los vídeos de las ponencias). Estaba revisando mis notas, para hacer balance y compartirlo con mis compañeros, pero he pensado que quizá sería más interesante hacerlo públicamente, así que aquí están.

jsl11-girona2017.jpg

Ponencias plenarias

Tras la apertura oficial por parte de la Universidad, comenzaron las Jornadas con la presencia de Rosa M. Badia (Barcelona Supercomputing Center - BSC). Dejando de lado las cifras brutales de cálculo previstas para el Mare Nostrum 4, lo que me llamó la atención fue la importancia que le prestaba no al hardware, sino a los modelos de programación y cómo indicaba la mezcla progresiva, en enfoques y herramientas, entre Supercomputación y BigData. Aunque no hubo referencia alguna a temas geoespaciales, Rosa citó PyCOMPSs un framework libre en Python para favorecer el desarrollo de modelos en paralelo en estos entornos, el cual parece interesante.

A continuación Lluís Sanz (Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona) hizo un repaso general de la estrategia Barcelona Ciudad Digital. En el ámbito SIG, ya en la parte final, comentó que están en un proceso de migración de bases de datos y herramientas diversas a QGIS, en un proyecto que se llama QVista y que será liberado este año, lo cual es una gran noticia. Si esto se cumple, podríamos disponer de un código aplicable también a otros ayuntamientos.

Terminó el bloque de plenarias David Comas, de Nexus Geographics, todo un referente en los SIG. Con una visión muy clara, lanzó algunas ideas-clave: (1) lo generalista en los SIG ya está solucionado, hay que especializarse y (2) los SIG, con interfaces de alto valor, deben responder preguntas concretas y sencillas y así brindar tiempo al usuario experto para resolver él los temas complejos.

Comunicaciones

Tras la pausa para la comida, continuaron las sesiones. A partir de aquí había doble 'track' así que sólo recogeré el bloque al que acudí (llamado "Investigación"):

Por la tarde, continué en las charlas del track "Desarrollos técnicos":

pluginLeaflet

Talleres

Además de las comunicaciones, tuve la oportunidad de acudir a dos talleres:

Resumen

A modo de resumen, diría que tengo la sensación que el mercado SIG Libre, y con él las Jornadas, ha madurado, con empresas, tecnologías y usuarios consolidados. Quizá eché en falta alguna presentación más sobre JavaScript o nuevas tendencias como BigData, drones... pero creo que los contenidos en general han sido buenos, la organización y el ambiente inmejorables, y espero poder repetir el próximo año.

¡Saludos!